Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Las virtudes del programador

En su libro "Programming Perl", Larry Wall dice:

We will encourage you to develop the three great virtues of a programmer: laziness, impatience, and hubris.

Que, traducido, viene a significar:

Te animaremos a desarrollar las tres grandes virtudes de un programador: pereza, impaciencia y hubris.

En el glosario del mismo libro podemos encontrar más detalles:

  • Pereza: Es la cualidad que te empuja a hacer un gran esfuerzo para reducir el gasto energético total. Hace que escribas programas que ahorren trabajo que otras personas pueden encontrar útiles, y documentar lo que has escrito para no tener que responder demasiadas preguntas sobre ello. Por lo tanto, la primera gran virtud de un programador.
  • Impaciencia: La ira que sientes cuando el ordenador se vuelve perezoso. Hace que escribas programas que no solo reaccionan a tus necesidades, sino que realmente se anticipen a ellas; o que, al menos, lo intenten. Por lo tanto, la segunda gran virtud de un programador.
  • Hubris: Orgullo excesivo, la clase de cosas por las que que Zeus te lanza un rayo. También la cualidad que hace que escribas (y mantengas) programas de los cuales otras personas no puedan decir nada malo. Por lo tanto, la tercera gran virtud de un programador.
(En español, "hubris" se puede ver escrito a menudo como "hybris"; también hay quien prefiere traducirlo como "soberbia")

Más allá de la broma y de lo ajustado o no que esté a la realidad, me da la impresión de que un comentario de ese tipo encajaría mucho peor en un libro moderno. No porque haya nada malo en ella ni porque hoy los libros sean más serios, sino porque me da la impresión de que el propio concepto de lo que es un "programador" ha cambiado.

La imagen del programador que se trasluce de las definiciones de Larry Wall es, en cierto modo, la de un aficionado: una persona que programa por motivos personales, principalmente para sí misma, para solucionar sus propios problemas y facilitar su propio trabajo; y que comparte el resultado de ese trabajo también de modo personal.

No es una visión exclusiva de Wall, puede verse también en la famosa frase de Eric S. Raymond:

Every good work of software starts by scratching a developer's personal itch.

Que, en español, más o menos dice:

Todo buen trabajo de software comienza rascando la picazón personal de un desarrollador.

Creo que no es casualidad, sino que forma parte de la mentalidad de una época, de esa ética hacker que describe el filósofo Pekka Himanen en el libro "La ética del hacker y el espíritu de la era de la información".

Sin embargo, me da la impresión de que esa mentalidad, en general, ha cambiado.

Creo que, hoy en día, el arquetipo al que aspiran los programadores es más el del profesional eficiente que el "hobbista" apasionado. Lo cual es lógico y natural: la programación es un amplio campo laboral en expansión, y las empresas de desarrollo se han multiplicado exponencialmente desde la época en que Wall y Raymond dijeron aquello. Ahora la programación es una profesión, sometida dinámicas de mercado bajo criterios de productividad y beneficio.

Es el mismo camino que siguieron otras muchas ocpuaciones: los primeros automovilistas eran consumados mecánicos (estaban obligados a ello) que trasteaban con pasión los motores de sus coches. Cuando el automóvil se convirtió en un bien de consumo masivo, llegó el momento en que la mayoría de los automovilistas desconocía como funciona su coche, mientras que la mecánica se profesionalizó progresiva y naturalmente.

Naturalmente, estoy hablando de "arquetipos", de la idea general que tenemos de cómo debe ser algo. De lo que nos viene a la cabeza al imaginar un informático o un mecánico, por ejemplo. Eso no quiere decir que no sigan exitiendo montones de aficionados a la mecánica o la programación que disfruten con pasión de su hobby (probablemente, incluso más que antes, en números absolutos).

Sin embargo, en cierto modo, y sintiéndolo por Pekka Himanen, la ética protestante parece haber acabado venciendo a la ética hacker.

Comentarios

[08 de Abril de 2025 a las 23:13] Miguel Sancho
127 Queen St W, Apt 332
Toronto, ON M5H 4G1, Canada
Tel: +1 437 888 3824
Email: tomlawman@opayq.com
tomlawman@ptct.net

Toronto, February 25, 2025

Dear Sir/Madam,

I am Attorney Tom Lawman, principal partner at Tom Lawman Law LLP. I am reaching out with a confidential opportunity regarding an unclaimed permanent life insurance policy valued at US$11,500,000.00. This policy belonged to our late client, who passed away in Canada four years ago. Despite our best efforts, no family member has come forward to claim the benefit, and according to the insurance company, unclaimed policies will revert to the state after five years.

Because you share the surname, I propose that we partner to claim this benefit. With your consent to add your name as next of kin, the proceeds will be processed on your behalf, with 90% divided equally between us and 10% donated to charity. This arrangement is completely risk-free and can be finalized within approximately 15 days once you agree.

If you are interested and would like further details and documentation, please contact me at the above telephone number or via email.

Sincerely,

Tom Lawman Esq.
Attorney at Law

Escribe tu comentario:





PPCMS 2022